Calendario Juliano

Calendario juliano

El calendario Juliano o calendario Julio es el calendario que se usó para la medición del tiempo hasta la introducción de nuestro calendario actual, el calendario gregoriano, que empezó a funcionar en 1582.

Este calendario tiene su origen hacia el 46 a.c., cuando el emperador Julio César fue capaz de impulsar estudios y cálculos para crear un calendario, por cierto, bastante preciso para la época, conviertiéndose en el calendario oficial en los países europeos hasta bien entrada la Edad Moderna.

En el año de su implantación, el 46 a.c. para hacer cuadrar la rotación del sol con el inicio del calendario, se produjo un hecho muy curioso, y es que el año 46 a.c. tuvo sólo 445 días en vez de los 365 que suele tener un año. Ese peculiar año fue conocido en el imperio romano como "el último año de la confusión", y desde luego, no les faltaba razón porque es bastante inusual.

El calendario Juliano se basaba en calendarios anteriores, en los que se medía el tiempo estudiando y basándose el movimiento del Sol, pero también teniendo en cuenta los ciclos lunares. Ahí radica, el por qué se producían desfases en la medición del tiempo respecto a la realidad, pero para ser justos, teniendo en cuenta los medios de los que disponían, era un calendario muy aproximado.

El calendario juliano estuvo en uso hasta 1582, cuando vino a sustitiurlo el calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII., quien se encargó de supervisar los estudios matemáticos de la Universidad de Salamanca y quien decidió cuando debía empezar a usarse el nuevo calendario.

Así, mediante una orden papal el calendario juliano desaparecía y se sustitía por el nuevo en 1582.

Inmediatamente todos los países católicos instauraron como único el calendario gregoriano, pero algunos países no católicos, anglicanos y orotodoxos, tardaron meses, e incluso años en dar como bueno el gregoriano. Uno de los países que tardó más en acogerse a la nueva medición del tiempo fue Rusia, quien le dio el visto bueno el 1917 tras la revolución rusa, 300 años después, que se dice pronto.

Hoy en día, iglesias ortodoxas siguen usando el calendario juliano, pero ya solo lo hacen para sus festividades religiosas, pero para el resto de cosas oficiales, usan el gregoriano.

Aquí puedes encontrar más datos y más sobre la historia del calendario juliano.



Calendarios 2023

Copyright ©· All Rights Reserved · · Calendario2023.es · Política de Privacidad · Aviso legal · Política de cookies